Tiara papal

Tiara del papa Pablo VI, la última utilizada por un pontífice. Desde 1964, se exhibe en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción de Washington D. C.

La tiara papal fue una triple corona usada por los papas, líderes de la Iglesia católica, desde el siglo VIII hasta el XX. Fue utilizada por última vez por el papa Pablo VI.

El término tiara se refiere a la totalidad de la pieza, sin importar cuántas coronas o diademas la hubieran adornado a través de los siglos,[1][2]​ mientras que su forma de tres niveles, que fue ideada en el siglo XIV, es también llamada triregnum[3][4]​ ‘triple tiara’[5][6][7]​ o ‘triple corona’.[8]

De 1143 a 1963, la tiara papal se colocó solemnemente en la cabeza del papa durante su ceremonia de coronación. Las tiaras papales supervivientes poseen todas el triregnum, siendo la más antigua la de 1572, y el resto no anteriores al año 1800.

Una representación del triregnum, combinada con las dos llaves cruzadas de San Pedro, continúa siendo utilizada como un símbolo del papado y aparece en sus documentos, edificios e insignias.

  1. Joseph Braun, "Tiara" en The Catholic Encyclopedia. Vol. 14. Nueva York: Robert Appleton Company, 1912
  2. Enciclopedia Británica, artículo "Tiara"
  3. John-Peter Pham, Herederos del Pescador (Oxford University Press 2004 ISBN 978-0-19534635-0), p. 310
  4. Meredith P. Lillich, Arcoiris como una Esmeralda (Penn State Press 1991 ISBN 978-0-27100702-1), p. 96
  5. Charles L. Stinger, El Renacimiento en Roma (Indiana University Press 1998 ISBN 978-0-25321208-5), p. 64
  6. Clara Erskine Clement Waters, Santos en el arte (Nova Publishers 2004 ISBN 978-1-59033037-1), p. 31
  7. Frank J. Coppa, Política y Papado en el Mundo Moderno (ABC-CLIO 2008 ISBN 978-0-31308048-7), p. 1
  8. "Homilía de Inauguración de Pontificado", sección 4

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne